Podcast Episode Details

Back to Podcast Episodes

2951. Preguntas y comisiones abusivas



Hoy contestamos preguntas sobre las plataformas en las que tener nuestro contenido o membresía, y sobre si vale la pena crear apps nativas.

Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso avanzado de Notion, en el que vamos a sacarle el máximo partido a esta estupenda herramienta. ¡A por él!

Ahora sí, aquí van las preguntas del día:

1. Hola Joan! Gracias por tu contenido. Estoy iniciando un side project de clases de ajedrez online para aficionados y quiero copiar tu modelo de negocios de así lo hacemos, un vídeo en youtube gratis a la semana y uno premium. Me recomiendas iniciar mi propio membership site o usar el de miembros de youtube? Me da miedo crear el mío propio y que no haya una navegabilidad tan fluida, ya que el tipo de contenido a veces requerirá que el aprendiz vuelva a repasar un video gratis y luego vaya uno premium. No es nada friendly para el usuario estar cambiando de plataforma. Mi segundo miedo es no encontrar un theme, plugin o servicio que me permita ofrecer una navegabilidad ligera y fácil para el usuario, ya que el contenido es video debe cambiar y encontrar la continuación de lo que está estudiando o algo diferente. Gracias de antemano por tu respuesta. (Alfredo)

2. Hola Joan. Estoy desarrollando una app: un creador de recetas de pan sin gluten personalizado. El usuario selecciona sus preferencias (pan de molde/payés, integral/blanco, harinas específicas: sarraceno, tef, quinoa..., peso del pan deseado...) y la app genera una receta, con todos los cálculos de ingredientes, tiempos, etc. Después podrá ver el video de la receta. Esta es la idea inicial, aun en pañales. De momento, quiero lanzar algo Lean, para validar. Así que mis dudas están orientadas a esa primera fase del proyecto: - Tecnología: ¿Crees mejor empezar con Web App PWA o app nativa para las stores de Android/IPhone? - Modelo Free/Premium: ¿Qué funciones pondrías en la versión gratuita y cuáles detrás del registro? - Para una Web App, ¿qué plataforma o plugins recomendarías? ¿Stripe para pagos? ¿Mismo dominio que mi web o subdominio? - Monetización: ¿Anuncios? ¿Suscripción (mensual/anual) o pago único? ¿Qué precio ves viable? ¿Algún otro consejo? Saludos, (Jordi)

3. Hola Joan, aquí Sandra! Fiel oyente del podcast, suscriptora nivel 88, y klearplanner Tengo un onlyfans, hace ya 2 años, y me va muy bien, pero lo de las comisiones me está matando, son ya más de 2000 euros que se llevan cada mes. Estoy valorando alternativas, pero me da mucho miedo cambiar, primero porque no sé cómo migrar, y luego porque no sé a qué plataforma podría irme. Además no es fácil porque me gustaría que tuviera app, pero como es contenido para adultos ninguna está en la app store. y cómo hago el cambio? estoy hecha un lío. En el EMO conocí a una chica que tiene una membresía de temas de gatos y solo paga Stripe. rMe puedes arrojar un poco de luz? Gracias! (Sandra)

¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado.

Os recomiendo ampliar lo comentado con el curso de Adalo y el curso de PWA para WordPress para la duda de Jordi, así como del episodio 2692. Membership site sin plugins (un experimento) para Sandra. :)

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y  Published on 4 days, 8 hours ago






If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.

Donate