Podcast Episode Details

Back to Podcast Episodes
Planes de pensiones a fondo (T3-06)

Planes de pensiones a fondo (T3-06)


Season 3 Episode 6


En el capítulo de hoy, contamos con Diego Costa. Estudió Derecho y ADE, un máster en value investing y trabaja en una gestora de fondos de inversión. Abordamos en profundidad los planes de pensiones, un producto polémico por rentabilidades históricas pobres y una fiscalidad cuestionada históricamente. Con todo esto, ¿resulta interesante el producto?

-

publi

Antes de continuar, queremos hablar de Woolsocks. Si buscas ahorrar en tus compras, esta es la aplicación que te permite obtener cashback y acceder a tarjetas regalo con descuentos en muchísimas marcas asociadas, como Fnac, Amazon, Samsung, Disney Plus o Avis. Es un sistema sencillo: compras y recibes cashback directo. ¡Descarga Woolsocks para empezar a ahorrar!

-

Un plan de pensiones es un vehículo de inversión comparado frecuentemente con un fondo de inversión, pero se distingue principalmente por dos factores: su tratamiento fiscal diferenciado y las limitaciones que impone a la hora de aportar y rescatar dinero.

Mientras que un fondo de inversión se grava bajo la base del ahorro, el plan de pensiones funciona bajo la base general (o del trabajo). Respecto a un fondo de inversión, las aportaciones a un PP tienen límites en cantidad, y su rescate solo es posible bajo ciertas contingencias o circunstancias.

Fondos de inversión - Parte 1

Fondos de inversión - Parte 2

El principal atractivo de un plan de pensiones reside en su mecánica fiscal. Las aportaciones al PP no se “desgravan” (un término común), sino que reducen la base imponible en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La renta me sale a pagar

Esta reducción de la base imponible permite al ahorrador “suavizar los picos” de renta a lo largo de su vida. El inversor puede arbitrar aportando en años en los que tiene ingresos altos (y un tipo marginal elevado) y rescatando en años en los que cobra poco (cuando el tipo marginal es bajo, por ejemplo, en paro de larga duración o año sabático). De esta forma, el inversor pospone el pago de impuestos, lo que genera un efecto similar a un préstamo a interés cero del Estado sobre ese capital durante muchos años.

Además, el plan de pensiones ofrece la ventaja de evitar el impuesto de las plusvalías (la base del ahorro) sobre los rendimientos obtenidos, ya que el capital rescatado solo tributa como renta del trabajo.

Las aportaciones realizadas antes de 2007 se rigen por una fiscalidad distinta, o un régimen transitorio. Históricamente, al rescatar el plan de pensiones como capital en los dos primeros años de rescate, se aplicaba una reducción del 40%. Este beneficio fue eliminado, pero se mantuvo a las aportaciones ya realizadas, respetando la irretroactividad de la ley.

Las limitaciones han reducido la flexibilidad de los PP. Actualmente, el límite de aportación directa es de 1500 € al año. Anteriormente, los límites fueron más altos (€8000 e incluso €10 000). Esta bajada drástica es percibida por Diego Costa como una decisión principalmente ideológica, vinculada al debate sob


Published on 9 hours ago






If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.

Donate