Si buscas en Internet y en Google sólo verás artículos que dicen que el uso de móviles no producen cáncer ni problemas para la salud.
El poder del SEO.
Si preguntas a ChatGPT, su respuesta se basará en lo que encuentra en las primeras posiciones de Internet y te dirá “no hay pruebas concluyentes de que los móviles produzcan cáncer, pero no se puede descartar del todo un riesgo a largo plazo.”
Se usa esta explicación que la gente se traga: Los móviles emiten radiación de radiofrecuencia (RF), un tipo de radiación no ionizante. Esto significa que no tiene suficiente energía para dañar el ADN directamente ni provocar mutaciones, como sí lo hacen los rayos X o la radiación nuclear.
Pero si empiezas a tirar del hilo…
La OMS (Organización Mundial de la Salud), a través de la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), clasificó en 2011 la radiación RF como "posiblemente cancerígena para los humanos" (Grupo 2B).
👉 Eso significa que podría haber un riesgo, pero no hay suficiente evidencia.
🧪 Ejemplos de otros elementos en el mismo grupo 2B:
* Café
* Aloe vera natural en grandes dosis.
* Pepinos en vinagre
* Escape de motor
* Trabajo nocturno
* Talco (cuando se usa en la zona perineal).
Pero, ¿el GPS usa radiación de radiofrecuencia? Recibe
¿Y el bluetooth? Sí
¿Y el wifi? Sí
¿Y el NFC? Sí
Es decir, a parte de la RF de la red móvil hay muchas más frecuencias.
Y eso ocurre por una razón. Se censuran ciertos estudios y encontrarlos resulta difícil.
Pero yo he investigado por ti gracias a la herramienta Consensus: https://consensus.app/search/dime-estudios-cientificos-que-vinculen-cancer-con-/GUqeSESLSV6XXkR5RzCDPA/
Y he conseguido encontrar los estudios científicos que no quieren que veas.
Además se muestran en los primeros resultados solo los estudios que interesan ya que están financiados por las grandes tecnológicas.
Los medios de comunicación reciben grandes cantidades de dinero para compartir y fomentar cierta información y para no compartir otra.
Lo que yo hago es apagar el móvil siempre que puedo y siempre dejarlo en en salón apagado cuando me voy a dormir.
Y no nos olvidemos de la adicción que generan, a que estarás controlado por el GPS en todo momento…
Diversos estudios científicos han investigado la posible relación entre el uso de teléfonos móviles y el riesgo de cáncer, con resultados mixtos. Un gran estudio prospectivo reciente del UK Biobank encontró una asociación modesta entre el uso de móviles y un mayor riesgo de cáncer en general, cáncer de piel no melanoma y cáncer de próstata en hombres, así como cáncer de vulva en mujeres, observando además una relación dosis-respuesta según la duración del uso del móvil 2. Meta-análisis recientes sugieren que el uso prolongado (más de 10 años o más de 1000 horas de llamadas) podría estar vinculado a un aumento en el riesgo de tumores, especialmente en ciertos subgrupos o tipos de tumores como el neuroma acústico y el melanoma uveal 451. Sin embargo, otros estudios de cohortes a gran escala, como el realizado en Dinamarca y el Million Women Study en el Reino Unido, no encontraron evidencia de un aumento significativo en el riesgo de tumores cerebrales, meningioma u otros cánceres asociados al uso de móviles, salvo un posible aumento en neuroma acústico tras más de 10 años de uso 910. Las revisiones sistemáticas destacan que las limitaciones metodológicas, como la dificultad para medir la exposición real y los sesgos de recuerdo, dificultan conclusiones definitivas 61. En resumen, aunque algunos estudios sugieren un posible aumento de riesgo con uso prolongado, l
Published on 2 days, 9 hours ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate