Hoy respondemos a preguntas sobre modelos de negocio, sacar información de YouTube, inteligencia artificial, el declive de Meta Ads, y mucho más.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de Flowise, en el que aprenderemos a crear nuestros propios agentes de inteligencia artificial de forma visual y sin necesidad de programar. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada:
1. Hola Joan. Sé que en tu caso el membership site y el SAAS son los mejores negocios. Actualmente ¿seguirías pensando que es mejor el membership? He escuchado que hay un nuevo modelo de vender cursos sin necesidad llevar asociado tanto trabajo… Igualmente, con el tema de la IA, hay nuevos modelos de negocio que valga la pena probar. Gràcies Joan! (Silvia)
2. Necesito analizar información de varios videos de youtube. De cada video requiero extraer cierta información: - De lo que se escucha (cuántos verbos se utilizan, cuántas fechas, número de palabras, cosas de ese tipo); - De lo que se ve (cuántas personas salen en el video, si es en un lugar cerrado o abierto, número de autos que aparecen, colores preponderantes); - Del video en su totalidad (duración, número de visualizaciones, número de comentarios y otra información pública). ¿Alguna sugerencia de cómo podría automatizarlo? No será 1, ni 10 ni 100, será un número de 4 dígitos seguramente. ¿Qué herramientas podría utilizar? ¿Hay cursos disponibles en el boluda.com? El objetivo final es hacer un análisis de la información posterior a la extracción con técnicas de machine learning, pero en eso ya no tengo problema, quisiera más bien consejos para la fase de extracción. Gracias de antemano. Saludos (Carlos)
3. Buenos días Joan, Ante todo, gracias por el curso de NotebookLM. Es brutal. Gracias a ti y a los ninjas, soy consciente del momento apasionante que vivimos a nivel tecnológico y antropológico (qué gran tema antropología y momento tecnológico que vivimos actualmente! Podías disertar un dia sobre la conjunción de ambos temas,...:)). Mi consulta va sobre el presupuesto de gastos para mantener todo esto al día. Joan, ¿podrías compartir con nosotros el checklist (anónimo) de proveedores que utilizáis? Te doy algunos ejemplos que me vienen a la cabeza para comenzar: Google Pro, HubSpot, SiteGround, ChatGPT (y Claude quizás), FacturaDirecta... Con tantos proveedores y su volatilidad —ya que cada pocos meses evolucionamos hacia otra plataforma— me estoy empezando a liar un poco. Me da miedo contratar "de todo" y que después me carguen demasiado el sistema lean de mi emprendimiento (incluso olvidar pagos a servicios que ya no utilizo,...solo me pasa a mi?). La pregunta clave es: ¿cuál sería un presupuesto mensual lean ideal? ¿Unos 200 euros al mes? Danos dos opciones: un pack "starter deluxe" versus un pack "starter do-it-yourself". Un abrazo y gracias de antemano !! (Víctor) 1760. Mi software y hardware 6 años después
4. Hola Joan, Te cuento un caso real que nos ha pasado y me ayudará mucho si puedes hacer un poco de coach, para ayudarme a tomar una decisión: En mayo de 2024 hicimos una campaña en Meta Ads para captar leads (profesores) que llevaran a sus alumnos a ver nuestra obra de teatro. Fue un éxito absoluto: target y creatividades que funcionaron muy bien. En mayo de 2025 repetimos exactamente lo mismo: misma campaña, mismas creatividades (actualizadas en fechas y matices evidentemente), mismo público objetivo… pero con más presupuesto (incluso multiplicado por tres). La teoría dice que debería ir mejor, ¿no? Pues ha sido todo lo contrario: fracaso total, ni un formulario. Mi pregunta es doble: ¿Por qué puede haber pasado esto? ¿Es que Meta ha subido tanto los precios? Me es
Published on 1 week, 3 days ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate