Season 3 Episode 2
En el capítulo anterior, aprendimos toda la parte operativa de los fondos de inversión. En este capítulo, profundizamos en los distintos tipos de fondos de inversión.
--
publi
¿Quieres que tus compras rindan más? 💰 Con Woolsocks, la app que combina finanzas inteligentes y ahorro efectivo, ¡es posible!
👉 Descarga la app aquí y únete a la revolución del ahorro. ¡Tu bolsillo lo notará!
--
Este contenido es puramente educativo y no supone en ningún caso asesoramiento personalizado.
En esta segunda entrega de "Desvelando los Fondos de Inversión", Adrián Bermúdez e Ismael Tarrats de Tu Interés Compuesto continúan explorando el mundo de las inversiones. En este episodio, profundizan en los diferentes tipos de fondos de inversión, el riesgo asociado a cada uno y las estrategias clave para construir una cartera sólida.
Los fondos se clasifican principalmente en tres grandes categorías, según los activos en los que invierten y el riesgo asumido:
Los Fondos de Renta Fija invierten en bonos y obligaciones de gobiernos y empresas, buscando una rentabilidad estable y un riesgo moderado. Sin embargo, es importante recordar que pueden sufrir caídas, como las experimentadas en 2022 por la subida de tipos de interés. En la segunda temporada, hablamos del funcionamiento de la Renta Fija y también de los fondos que mantienen bonos hasta el vencimiento, ofreciendo de una rentabilidad objetivo en base a las TIR de los bonos en cartera.
Los Fondos de Renta Variable se centran en acciones de empresas, ofreciendo un mayor potencial de rentabilidad a largo plazo, pero con un riesgo y volatilidad superiores debido a las fluctuaciones del mercado.
Los Fondos Mixtos combinan renta fija, renta variable y, en ocasiones, otro tipo de activos como materias primas, buscando un equilibrio entre riesgo y rentabilidad según la proporción de cada tipo de activo.
Dentro de la renta variable, se abordan distintas estrategias como los fondos Quality (empresas asentadas), Dividendo (empresas con pagos de dividendos consistentes), Growth (alto potencial de crecimiento), Value (empresas infravaloradas) y Small Caps (empresas de pequeña capitalización cotizadas en bolsa). También se mencionan los fondos temáticos, que se centran en un sector específico.
También se explica la limitación de la escala de riesgo (del 1 al 7) que acompaña a los fondos, señalando inconsistencias que han ocurrido con este sistema. No obstante, nos pueden servir de orientación.
Como producto en sí, en la escala del 1 al 6 que vemos en el resto de productos, todos los fondos de inversión entrarían en el nivel 6. Puedes encontrar la regulación en este enlace. Es algo que Adrián también critica, pues no todos los fondos de inversión tienen el mismo nivel de riesgo. Esto se debe a que los niveles del 1 al 5 obligan a un mínimo de capital garantizado, cosa que casi ningún fondo de inversión ofrece. Entonces, todos los fondos de inversión estarían en el nivel 6 según esta
Published on 1 month, 3 weeks ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate