El artículo 749. Técnicas de inicio: la escena semilla se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
Hoy volvemos a analizar una técnica de inicio de historia que seguro vas a reconocer por haberla visto en muchas películas y series: la escena semilla. Esa escena especial que suele ocurrir en la infancia del personaje y que siembra en el espectador la raíz emocional que más tarde germinará en la historia. Veremos cuáles son las características de esta técnica narrativa y cómo escribirla en nuestros guiones. Yo soy David Esteban Cubero y esto es Guiones y guionistas.
Y continuamos con el nuevo curso de la Academia Guiones y guionistas de Convocatorias y concursos de guion. Cómo preparar tu proyecto para ganar. Un curso práctico donde te enseño paso a paso cómo identificar las mejores ayudas, interpretar las bases, presentar tu historia de forma profesional y aumentar tus posibilidades de ser seleccionado. Ya sea que quieras acceder a fondos públicos, laboratorios, residencias o premios de guion, este curso te va a dar todas las claves para destacar entre cientos de postulantes. Hoy continuamos con la sexta clase en la que veremos qué tenemos que tener en cuenta para hacer la presentación final.
Es una escena situada generalmente al inicio del guion en la que vemos al protagonista —o a otro personaje relevante— durante su infancia. En ella ocurre un hecho decisivo que marcará su carácter, su visión del mundo o la manera en que enfrentará la historia principal. Puede ser un suceso traumático (una pérdida, un miedo, una humillación) o revelador y positivo (un descubrimiento, una inspiración, una experiencia de asombro).
La escena semilla siembra en el espectador la raíz emocional que más tarde germinará en la trama, explicando motivaciones, miedos o deseos del personaje.
La escena semilla se sitúa en la niñez porque en esa etapa todo se graba con intensidad. Un hecho vivido en esos primeros años adquiere una fuerza desproporcionada y se convierte en raíz emocional del personaje. Mostrar al protagonista de niño no es un simple recurso nostálgico, sino la manera de dar al espectador acceso al origen íntimo de sus motivaciones adultas.
El ejemplo de It es muy claro: cuando Georgie muere en la alcantarilla, Bill, su hermano, queda marcado para siempre. Esa pérdida en la niñez lo arrastrará a enfrentarse a sus miedos más profundos.
La escena semilla no retrata un momento cualquiera, sino un suceso que deja una huella duradera. Esa marca se manifiesta en la vida adulta como una herida abierta o como una pasión difícil de apagar. La escena no busca explicar con palabras, sino mostrar el instante en que algo se fija en la personalidad del protagonista.
En El discurso del rey, ve
Published on 12 hours ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate