Podcast Episode Details

Back to Podcast Episodes
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Velo

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Velo



Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Velo (VELO): Análisis Profundo de la dualidad entre Velo Labs (USDV/PayFi) y Velodrome Finance (DEX en Optimism)En el ecosistema cripto abundan los proyectos innovadores, pero también los casos donde un mismo ticker representa activos diferentes. Tal es el caso de VELO, un símbolo compartido por dos iniciativas distintas que, aunque comparten nombre, persiguen misiones radicalmente diferentes:

  1. Velo Labs / Velo Protocol (VELO): una infraestructura financiera centrada en pagos transfronterizos (PayFi), con USDV como stablecoin nativa, alianzas con fintechs en Asia y reservas soportadas en activos del mundo real (RWA) como BUIDL (fondo tokenizado de BlackRock vía Securitize) y TBILL (T-Bills tokenizados de OpenEden).

  2. Velodrome Finance (VELO): un DEX/AMM de nueva generación construido en Optimism, con un sistema de gobernanza basado en veNFTs (veVELO), que dirige emisiones, liquidez y bribes en el ecosistema de la capa 2.

El objetivo de este artículo es explicar ambos VELO, compararlos, analizar su evolución, arquitectura y casos de uso, y ofrecer una hoja de ruta clara para que traders, inversores y builders no se confundan.El origen de la confusión: dos proyectos, un tickerLa confusión nace porque tanto Velo Labs como Velodrome Finance utilizan VELO como símbolo de su token nativo. Sin embargo:
  • Velo Labs (VELO) nació en 2019–2020, con raíces en Stellar, enfocado en liquidación, pagos y stablecoins.

  • Velodrome Finance (VELO) se lanzó en 2022 como DEX/AMM en Optimism, inspirado en el modelo de Curve + Solidly, optimizado para dirigir liquidez mediante votos y sobornos.

Ambos son relevantes en sus respectivos nichos: uno en finanzas y pagos reales (especialmente APAC) y el otro en liquidez DeFi avanzada (Optimism).Velo Labs / Velo Protocol: infraestructura PayFi con USDVMisión y visiónVelo Labs busca conectar el mundo bancario y fintech tradicional con blockchain, ofreciendo:
  • Pagos transfronterizos más rápidos y baratos.

  • Una stablecoin (USDV) confiable y con reservas transparentes.

  • Una red que soporte remesas B2B, pagos minoristas y liquidez digital.

USDV: la stablecoin centralEl activo clave de Velo es USDV, la stablecoin que funciona como unidad de cuenta. Sus características:
  • Respaldada 1:1 con activos estables.

  • Reservas soportadas en RWA como BUIDL y TBILL, lo que le otorga credibilidad institucional.

  • Utilizada en la aplicación Orbit, que ya cuenta con más de un millón de usuarios y comercios en Asia.

RWA como reservas: BUIDL y TBILL
  • BUIDL (BlackRock / Securitize): fondo tokenizado de tesorería estadounidense, usado como colateral en las reservas de USDV.

  • TBILL (OpenEden): T-Bills tokenizados, integrados en la tesorería de Velo.
    Esto coloca a Velo en la frontera de las finanzas tokenizadas, aprovechando activos tradicionales para dar respaldo real a su stablecoin.

Productos: Orbit, Universe y Lightyear
  • Orbit: app de pagos con soporte para comercios minoristas.

  • Universe: híbrido entre OTC y DEX para intercambio de activos.

  • Lightyear: bot de trading para facilitar operaciones dentro del ecosistema.

Alianzas estratégicas
  • Lightnet: integración en curso para pagos transfronterizos B2B con liquidación en tiempo real (meta Q4 2025).

  • Solana Foundation (Laos Gold): proyecto piloto de tokenización de oro en Laos, pensado como cámara de compensación digital.

  • Interoperabilidad: despliegues en Stellar, BNB Chain y pruebas en Solana.

El token VELO (Velo Labs)El token VELO en este ecosistema:
  • Sirve como gas, colateral y medio de i


    Published on 12 hours ago






If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.

Donate