Hoy respondemos preguntas sobre el derecho al desempleo, productos de dejan de venderse, y lanzamientos de membership sites.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de GenerateBlocks, una estupenda colección de bloques para WordPress, que nos permite personalizar de forma simple nuestro contenido. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos a por la segunda jornada de preguntas:
1. Somos cuatro trabajadores por cuenta ajena que queremos crear una SL, cada uno con el 25 % del capital. Uno de nosotros sería administrador y, según nos indicaron en un Punto de Atención al Emprendedor, tendría que darse de alta como autónomo societario (sin remuneración). Nos advirtieron que, si esta persona fuera despedida de su empleo por cuenta ajena, no podría cobrar el paro por estar dada de alta como autónomo societario. Entendemos que el paro es un derecho que se genera con las cotizaciones y dudamos por qué se perdería. Si en ese caso se diera de baja como autónomo societario, ¿podría cobrar el paro de forma inmediata? ¿Cuál sería la mejor estrategia en este caso o hay algún aspecto que no estemos teniendo en cuenta? ¿Habría que nombrar a otro administrador que asumiera el alta como autónomo y qué implicaciones tendría esto? Gracias (Javier)
2. Hola, muchas gracias por lo que me has enseñado.. Soy psicólogo especialista en ansiedad y hace 10 años creé el canal Libre de Ansiedad. Desde hace 5 años, al volverme más disciplinado, el canal tuvo gran éxito, sobre todo en EE.UU., México, Colombia y Perú. Mi producto estrella era la psicoterapia en línea. El producto “perro” ha sido la terapia grupal con curso en Hotmart, ya que mi audiencia no tiene la autodisciplina para cursos sin acompañamiento. Hace un año, las ventas de psicoterapia bajaron más del 70%. La gente dice que no tiene dinero, pero gasta miles en métodos sin evidencia científica. Hemos probado publicidad, en vivos y otras acciones, sin éxito. Mis ideas actuales: cerrar el proyecto, replantearlo hablando con clientes, iniciar un negocio de clases de psicología clínica o enseñar a colegas a emprender (ya tuve 4 ventas). También pienso combinarlos. ¿Qué me sugieres? Dame alguna luz por favor. Gracias por tu amable respuesta. Atte (Nelson)
3. Hola Joan. Te cuento rápidamente. Desde hace un año vivo de mi canal de YouTube de historia y arte, con 65.000 suscriptores Aunque suena ideal, depender al 100% de una plataforma me inquieta: algoritmos, cambios, penalizaciones y presión constante por publicar. Y junto a esto también cuento con una lista de correo de 700 suscriptores. Asi que he decidido lanzar mi propia membresía de esa temática en mi web, con mis reglas y apoyado solo por mi audiencia. La web está casi lista, tengo dos documentales preparados y he retirado mis mejores vídeos de YouTube para ofrecerlos allí. Pero tengo dudas: ¿es buen momento con estos números?, ¿merece la pena un crowdfunding? ¿cómo lo enfocarías?, ¿qué precio fijar? Pienso en 15€/mes con acceso total y extras, pero me aconsejan empezar con 3€, algo que sinceramente no refleja el valor real. Temo que esos 65.000 suscriptores no se traduzcan en apoyo real, como pasó con GuideDoc, y fracasar. Asi que acudo a tu sapiencia y consejo. (Fran)
¡Y hasta aquí las preguntas! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos
Published on 2 days, 11 hours ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate