Podcast Episode Details

Back to Podcast Episodes
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Creditcoin

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Creditcoin



Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Creditcoin (CTC): Análisis Profundo  de la capa base para historiales de crédito on-chain y financiamiento de activos del mundo realCreditcoin es una blockchain de capa 1 creada para registrar en cadena el historial de crédito y la actividad de préstamos del mundo real. Su propuesta es sencilla y ambiciosa: trasladar a la cadena la confianza que hoy se concentra en bases de datos cerradas, permitiendo que fintechs, originadores de préstamos, inversionistas y usuarios construyan reputación financiera verificable sin depender de colaterales sobredimensionados. La red evolucionó desde su versión “1.x” (Hyperledger Sawtooth) hacia Creditcoin 2.0+, implementada sobre Substrate y con consenso Nominated Proof-of-Stake (NPoS); más recientemente, introdujo compatibilidad EVM y una visión de “Universal Smart Contracts” para coordinar aplicaciones multicadena sin puentes frágiles.¿Qué problema resuelve Creditcoin?El mayor cuello de botella de los préstamos cripto tradicionales es la sobrecolateralización: la mayoría de protocolos DeFi exige bloquear más valor del que se quiere pedir prestado, lo que deja fuera a quienes sí tienen solvencia, pero no criptoactivos para poner como garantía. Creditcoin propone otra capa: historiales de crédito on-chain, reputación y trazabilidad de desempeño de los préstamos (cumplimientos, atrasos, recuperaciones) para desbloquear crédito sin colateral (o con colaterales más realistas), especialmente en mercados emergentes donde los registros son fragmentarios o inaccesibles para la banca.El diseño de Creditcoin permite que fintechs y originadores registren en la cadena la evidencia de sus operaciones (no los datos personales sensibles, sino los metadatos necesarios para verificar comportamiento crediticio), creando una capa pública de confianza que cualquier participante puede consultar y auditar. En la práctica, esto reduce el costo de evaluar contraparte y acerca capital a segmentos históricamente desatendidos.Historia y evolución técnica: de Sawtooth a Substrate y NPoSDe la “versión legado” a Creditcoin 2.0La implementación oficial del protocolo migró de Hyperledger Sawtooth a Substrate en Creditcoin 2.0, un cambio profundo a nivel de arquitectura que sentó la base para mayor rendimiento, modularidad y una gobernanza más robusta. El propio repositorio y la documentación oficial catalogan “1.8 y menores” como legacy y señalan a 2.0 como la versión de referencia moderna.2.0+ y el paso a Nominated Proof-of-StakeCon Creditcoin 2.0+ la red transicionó desde Proof-of-Work a NPoS. En NPoS existen validadores (producen bloques) y nominadores (delegan su stake para elegir validadores responsables), reforzando descentralización y eficiencia energética. El equipo comunicó además mejoras de desempeño (tiempos de bloque más rápidos y mayor capacidad) asociadas al cambio.¿Por qué importa? NPoS reduce barreras de entrada a la seguridad de la red (no hace falta hardware de minería), habilita staking y permite ajustar parámetros de forma más ágil por gobernanza.De “crédito en cadena” a infraestructura RWA: EVM y la visión multicadenaCompatibilidad EVM (hoy)La última iteración de la red incorpora su propia EVM, de modo que los desarrolladores pueden desplegar contratos inteligentes con herramientas conocidas (Solidity, Vyper, Remix, Hardhat, Foundry) y conectarse por endpoints RPC compatibles (junto al endpoint Substrate). La EVM coexiste con el runtime Substrate, y las comisiones se calculan por “weight” (métrica nativa de Substrate) sin perder equivalencia práctica con el modelo de gas de Ethereum. Importante: las cuentas EVM no hacen staking directamente; para participar en NPoS hay que operar desde el lado Substrate.“Universal Smart Contracts” (visión CC3)Sobre esa base EVM, la hoja de ruta Creditcoin 3.0 plantea contratos “universales” capaces de coordinar acciones entre cadenas sin los riesgos típicos de puentes (bloqueos, wrapping, custodios). La idea central: un contrato


Published on 6 days, 12 hours ago






If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.

Donate