Podcast Episode Details

Back to Podcast Episodes
Cómo Identificar el Ciclo de la Violencia | Psicología Profunda

Cómo Identificar el Ciclo de la Violencia | Psicología Profunda



En este episodio del Relato de Diván exploramos en profundidad cómo se construye el ciclo de la violencia: desde las primeras señales de tensión hasta la aparente calma que confunde y atrapa. Reconocer estas etapas es fundamental para entender cómo funcionan los vínculos violentos y por qué resultan tan difíciles de romper.


Si alguna vez te preguntaste si lo que vivís —o lo que vive alguien cercano— puede considerarse violencia, este episodio puede darte las claves para verlo con otros ojos.


Suscribite al canal para no perderte próximos relatos y reflexiones.

📩 Si querés agendar una sesión conmigo o recibir asesoramiento personalizado, encontrás el link directo en mis redes y en la descripción del canal.


00:00 - 01:25 | Introducción: El miedo invisible y el ciclo que ata.


01:25 - 04:10 | Fase 1: Acumulación de tensión. El control sutil y la hipervigilancia.


04:10 - 07:45 | Fase 2: El estallido. La respuesta de "congelamiento" del cuerpo ante el trauma.


07:45 - 11:20 | Fase 3: La luna de miel. El refuerzo intermitente y la adicción emocional.


11:20 - 14:50 | Fase 4: El aguante y la resignación. Cuando la esperanza se apaga.


14:50 - 20:00 | Conclusión : Ponerle nombre a la violencia para liberarte.


*** En Uruguay***

Línea para asistencia a víctimas de violencia de género

Desde una línea fija: 08004141


Desde celulares: *4141


Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 24 horas.

Sábados y Domingos de 8 a 20 horas.


El servicio es gratuito, confidencial y anónimo y la llamada no queda registrada en la factura. En función de la situación y la demanda planteada se deriva a la persona a servicios y recursos públicos o privados especializados.


Ante situaciones de urgencia o riesgo de vida es importante llamar al 911. Recuerde que si reside en el interior deberá marcar el 4 + la característica del departamento + 911.


¿Qué hacer ante una situación de violencia? (Red Uruguaya de Violencia Doméstica)

• Hablalo con personas de tu confianza: familiares, amigas/os, vecinas/os.


• Si decidís hacer una denuncia policial buscá antes el asesoramiento y apoyo de los servicios especializados en violencia doméstica que te dan el Estado y las organizaciones civiles.


• Irte de tu casa porque te maltratan no es abandono de hogar. Si decidís hacerlo dejá una constancia en la Seccional Policial.• Si estás lastimado, recurrí a cualquier centro asistencial, policlínica o emergencia móvil y pedí un certificado por las lesiones constatadas.


• Evitá estar solo cuando percibas que pueden agredirte.


• Alertá a alguna vecina/o para que pueda ayudarte. Dejá alguna ventana abierta y la puerta sin llave.


• Si el agresor ya no vive en tu casa, no le abras la puerta y si insiste llamá al 911.


• Cuando visite a tus hijos/as evitar estar solo


• Cambiar las rutinas si te persiguen.


• Pedí que te acompañen al salir del trabajo, fijate si el agresor se encuentra en las cercanías para evitarlo y/o llamar a la policía.


#educacionemocional #saludmental #podcast #psicologia #relaciones #violenciadegénero #mujeractual


Published on 2 months, 2 weeks ago






If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.

Donate