Hoy hablamos de Afrinic, el Registro Regional de Internet que gestiona las direcciones IP en 54 países de África y que atraviesa una de las peores crisis de gobernanza de la historia de Internet. Aunque solo administra un 6% de las IPv4 mundiales, lo que está ocurriendo allí puede tener un impacto enorme en el futuro de la red.
Desde hace años, Afrinic vive una situación crítica: sin junta directiva electa desde 2022, bajo administración judicial desde 2023 y atrapada en un torbellino de demandas, elecciones anuladas y sospechas de corrupción. El origen de todo está en su enfrentamiento con CIL, uno de los mayores receptores de IPv4 en África. Afrinic acusó a CIL de incumplimientos y uso indebido de direcciones, mientras que CIL respondió con una ofensiva legal que dejó a la organización prácticamente paralizada y sin fondos.
A partir de ahí, los problemas se multiplicaron: intentos fallidos de elecciones en 2025 por votos delegados falsificados, la presión de ICANN que amenaza con retirar el reconocimiento a Afrinic como RIR, y la intervención del gobierno de Mauricio, percibida por algunos como una intromisión política que pone en duda la independencia del organismo. A esto se suman contratos legales opacos, abogados sin capacidad para representar a Afrinic y un ambiente de desconfianza que no deja de crecer.
Hoy Afrinic se encuentra en un callejón con varias salidas posibles, todas delicadas: reestructuración con ayuda de otros RIRs, pérdida de reconocimiento por parte de ICANN o, incluso, la disolución forzosa que propone CIL. Lo que está en juego no es solo el futuro de una organización, sino la estabilidad de Internet en todo un continente.
Published on 11 hours ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate