Podcast Episode Details

Back to Podcast Episodes

741. Cómo pedir la ayuda del ICAA 2025 para guionistas



El artículo 741. Cómo pedir la ayuda del ICAA 2025 para guionistas se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.

Hola, hola. Hoy en Guiones y guionistas vamos a hablar de algo muy concreto, pero muy poderoso: las ayudas a la escritura de guion del ICAA. Una línea de apoyo público que puede darte hasta 30.000 euros para escribir tu proyecto de ficción o animación… o 20.000 si es un documental. Y no estamos hablando de un premio para guion terminado. Esto es para ayudarte a escribir. Para que puedas dejar de encadenar trabajos mal pagados, parar un segundo… y centrarte en tu historia.

Por eso, si tienes un proyecto que te ilusiona y estás pensando en presentarte a la convocatoria, este episodio te interesa. Porque he reunido doce consejos esenciales para que tu solicitud no solo esté bien hecha, sino que transmita todo el potencial que tienes como guionista. Algunos son detalles técnicos. Otros, advertencias importantes. Pero todos te pueden ahorrar errores y mejorar tus posibilidades. Así que vamos allá.

Y aprovechando el tema, anuncio un curso nuevo en la Academia Guiones y guionistas imprescindible si estás escribiendo un guion y quieres llevarlo al siguiente nivel: Convocatorias y concursos de guion. Cómo preparar tu proyecto para ganar. Un curso práctico donde te enseño paso a paso cómo identificar las mejores ayudas, interpretar las bases, presentar tu historia de forma profesional y aumentar tus posibilidades de ser seleccionado. Ya sea que quieras acceder a fondos públicos, laboratorios, residencias o premios de guion, este curso te va a dar todas las claves para destacar entre cientos de postulantes. Pueden acceder a él todos los suscriptores del nivel crecimiento y profesional de la plataforma. Hoy comenzamos con la primera clase introductoria que ya está subida.

12 consejos para preparar la ayuda del ICAA 2025 para guionistas

1. No empieces sin leer la convocatoria completa

Lo primero que tienes que hacer antes de escribir una sola palabra es leer de principio a fin el texto de la convocatoria oficial. Sí, el del BOE. No vale con un resumen que te pasó un colega o lo que escuchaste en una charla. Porque los detalles importantes, los que realmente marcan la diferencia, suelen estar ahí. En las bases. En la letra pequeña. Ahí se explican los criterios de evaluación, los documentos exigidos, las condiciones legales… todo.

Leer esa convocatoria es como entender las reglas del juego antes de empezar a jugar. Si no sabes lo que te están pidiendo, no puedes entregar algo que cumpla con lo que se evalúa. Es como hacer un examen sin leer bien las preguntas. Así que hazte un favor: dedica una hora, imprime el documento si quieres, subraya lo que no entiendas… y toma nota de todo lo que tengas que preparar. Ya solo por eso, estarás por delante de mucha gente.

2. Apunta esta fecha en rojo: 11 de agosto, 14:00

La convocatoria abrió el 10 d


Published on 1 month, 3 weeks ago






If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.

Donate