El artículo 740. Cómo hacer el análisis de comercialidad de un guion se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
Como guionistas, muchas veces escribimos impulsados por una imagen poderosa, una emoción urgente o una historia que sentimos que necesitamos contar. Y está bien que así sea. Pero más temprano que tarde, si queremos que ese guion se convierta en una película o en una serie, tendremos que enfrentarnos a una pregunta clave: ¿es comercial? Es decir, ¿tiene posibilidades de venderse, de atraer a productores, de llegar al público?
En este episodio vamos a hablar justamente de eso: de cómo analizar la comercialidad de un guion sin renunciar a nuestra voz creativa. Porque sí, escribir desde la pasión es el primer paso, pero entender el mercado es lo que nos acerca a que ese guion vea la luz. Yo soy David Esteban Cubero y esto es Guiones y guionistas.
Esta semana en cursosdeguion.com tenemos una nueva conexión de Writers´Room para los suscriptores del Nivel Profesional. A la hora de vender un guion o conseguir financiación es muy útil tener un tráiler de nuestra historia, pero ¿cómo hacer un tráiler de una película que no se ha hecho todavía? En esta sesión voy a mostrar cómo se puede hacer un tráiler a partir de un guion con Inteligencia Artificial. Mostraré un tráiler de un proyecto mío y cómo lo he hecho. Todas las herramientas que he utilizado y el workflow de trabajo a seguir. La verdad es que la IA nos permite hacerlo con una calidad cinematográfica, como mostraré en la sesión del miércoles 16 a las 19 h de España. Para participar hay que suscribirse al Nivel Profesional o, si llevas más de un año suscrito en la plataforma, me escribes y te subo de nivel.
Un análisis de comercialidad es una herramienta esencial en el camino profesional de cualquier guionista que quiera ver su obra producida. Se trata de una evaluación estratégica enfocada en determinar si un guion tiene posibilidades reales de venderse, producirse y llegar al público.
A diferencia de un análisis literario o estructural, que valora la calidad narrativa o la construcción dramática, el análisis de comercialidad pone el foco en los aspectos que interesan a productores, plataformas, distribuidoras y agentes de ventas. Es decir: ¿vale la pena invertir en este guion? ¿Tiene un público claro? ¿Podría atraer a un actor potente? ¿Qué tan fácil sería rodarlo? ¿Qué oportunidades y qué riesgos presenta en el mercado audiovisual actual?
No todos los buenos guiones son comerciales, y no todas las obras con potencial comercial tienen buena escritura. Pero cuando ambas cosas se alinean —calidad y viabilidad—, las probabilidades de éxito se multiplican. Por eso este tipo de análisis se ha vuelto tan relevante. A continuación, detallo los pasos principales para realizar un análisis de comercialidad profesional.
El género es una de las primeras etiquetas que definen un proyecto. No solo moldea la estructura y el tono de la historia, sino que también determina el tipo
Published on 2 months ago
If you like Podbriefly.com, please consider donating to support the ongoing development.
Donate