070625 Podcast EL EXPRESO DE MEDIANOCHE
A finales de la década de los sesenta, se puso de moda el consumo de una droga sintética denominada LSD, (Dietil amida del ácido lisérgico), sobre todo entre artistas, cantantes, compositores y productores. Este hecho generalizó la denominación de música «ácida» a aquellos temas que determinados compositores compusieron bajo los efectos de esa droga.
Comenzamos con Love, un grupo alternativo que compuso varios temas importantes que reunieron en el álbum «forever young», nos referimos a Alone Again y andmoreagain.
Tras su época en la India, los Beatles también experimentaron sus incursiones con LSD Y de ahí surgieron dos temas incluidos en el Sargent Pepper’s: Lucy in the sky with diamonds, curiosamente acrónimo de LSD y A day in the life.
Otro grupo sicodélico fue el aeroplano de Jefferson, posteriormente nave espacial del mismo nombre y su conejo blanco y alguien a quien amar fueron ejemplos de ese tipo de música.
Mama’s and the papa’s nos ofrecen California dreamin y Grateful dead, la banda de Jerry García su Ripple in NY.
Los Rollings compusieron paint it black y simpathy for the devil bajo efectos sicodélicos y Marianne Faithfull, recientemente fallecida nos encandila con It’s all over now baby.
Los Beach boys hablaban de deporte, windsurf y demás ensayos playeros pero no puedieron evitar sucumbir a la sicodelia franciscana y angelina con su good vibrations. El gran tema de su álbum «dragonfly» (libélula) es hyperdrive que nos envuelve con la voz susurrante de Grace Slick y terminamos con Fleetwood Mac y Gipsy (gitano) y el violinista del aeroplano de Jefferson Papá John Creach y una inolvidable versión de stardust.
Aquí termina, por hoy, el Expreso de Medianoche, saludos de Juan Navarro.